martes, 18 de agosto de 2015

TRABAJO RECUPERACION

BULLYING

EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR, ES UNA CONDUCTA QUE CONSISTE EN OSTIGAR Y O INTIMIDAR A UNA DETERMINADA PERSONA O ESTUDIANTE, DADO CASO QUE FUESE EN UN COLEGIO O INSTITUCION, ESTO SE DEBE A LA FALTA DE ATENCION DE LOS ADULTOS A LAS CONDUCTAS INTERPERSONALES DE LOS JOVENES DE HOY EN DIA.



ESTE TIPO DE VIOLENCIA ESCOLAR SE CARACTERIZA, POR TANTO, POR UNA REITERACION ENCAMINADA A CONSEGUIR LA INTIMIDACION DE UNA PERSONA O VICTIMA, IMPLICANDO UN ABUSO DE PODER EN TANTO QUE ES EJERCIDA POR UN AGRESOR MAS FUERTE.


CONLUSION
EL BULLYING ES UN FENOMENO QUE SE VIVE ACTUALMENTE Y QUE NO VA A DEJAR DE EXISTIR HASTA QUE NO CAMBIEMOS NUESTRA MENTALIDAD, QUE A PESAR DE LAS DIFERENCIAS TODOS SOMOS IGUALES Y TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS.

CAMILO ARISTIZABAL ALZATE.

martes, 7 de julio de 2015

ACTUAL DIRECTOR TECNICO


REINALDO RUEDA RIVERA




FECHA DE NACIMIENTO: 16 de abril de 1957 en Cali, Valle del Cauca.
 
CARGO: Director Técnico.
 
EQUIPOS EN LOS QUE HA TRABAJADO:
Deportivo Cali, Cortuluá, Medellín, Selección Colombia Divisiones Menores y Absoluta, Selección Ecuador y la Selección de Honduras.


TRAYECTORIA EN LA SELECCION COLOMBIA
En enero del 2004 la Federación Colombiana de fútbol firmó a Reinaldo Rueda para que se hiciera cargo de la selección ante la renuncia de Francisco Maturana. Bajo la conducción del doctor Maturana, Colombia había cosechado 1 un punto de 12 posibles en la eliminatoria de la CONMEBOL. Pero los compromisos de Rueda como nuevo seleccionador 'cafetero' no solamente era sortear los partidos de clasificación sino también la Copa de Oro de la Concacaf 2005 y Copa América de Perú 2004. En Perú, la selección de Rueda tuvo una aceptable participación al lograr el cuarto lugar de la competencia. Colombia debutó el 16 de julio derrotando a Venezuela 1-0 con gol de Moreno en estadio nacional de Lima. El 9 de ese mes hizo lo mismo con Bolivia. Colombia terminó la fase de grupos con un empate ante el anfitrión Perú a 2 goles por bando. El 17 de julio, el equipo comandado por Rueda derrotó fácilmente a Costa Rica en octavos de final. Pero en la fase de cuartos sucumbió ante la escuadra de Argentina por 0-3. Con este resultado Colombia jugó el partido de consolación ante Uruguay el cual perdió 2-1 quedándose con el cuarto lugar del torneo.
Además de la Copa América; Rueda tuvo la oportunidad de participar con Colombia en la Copa de Oro de la CONCACAF en el año 2005. Este torneo le sirvió a Reinaldo Rueda para afinar al equipo 'cafetero' con miras a las eliminatorias Alemania 2006. Colombia abrió la justa perdiendo el 6 de julio de 2005 ante la selección de fútbol de Panamá por 0-1. Luego (10 de julio) enfrentó a Honduras dirigida por José de la Paz Herrera y también cayó. Ésta vez por maracador de 1-2. A pesar de estas derrotas, el equipo de Rueda Rivera repuntó y el 12 de julio venció a Trinidad y Tobago por 2-0. Esto le bastó a Colombia para avanzar a octavos y enfrentar a México. A ésta selección, Colombia la eliminó al vencerla por 2-1 en Houston Texas. Con este resultado, los 'Cafeteros' enfrentaron nuevamente a Panamá, la cual volvió a someter al equipo de Rueda ésta vez por marcador de 2-3. Con este resultado Colombia quedó fuera de la final, ocupando el cuarto puesto del torneo.








martes, 26 de mayo de 2015

PREGON VERDE

HIMNO- ATLÉTICO NACIONAL
Resultado de imagen para himno del atletico nacionalPregón Verde
Ahí salen los duros, llegaron los fuertes
se visten de verde, ¿qué equipo será?
juegan de lo lindo, todos colombianos
y la nueva raza es fútbol nacional.
Oh, oh, oh, mi Nacional
olé, olé, mi Nacional
olé, olé mi Nacional.
Oh, oh, oh, mi Nacional
olé, olé, mi Nacional
olé, olé mi Nacional.
Como yo quiero a mi Nacional.
A toda la hinchada de este gran campeón
para que lo gocen ahí va mi pregón
del Cielo dirige forjando el mañana
ayer Zubeldía hoy es Maturana.
Oh, oh, oh, mi Nacional
olé, olé, mi Nacional
olé, olé mi Nacional.
Oh, oh, oh, mi Nacional
olé, olé, mi Nacional
olé, olé mi Nacional.
Como yo quiero a mi Nacional.
¡Viva el Nacional!. ♪

MASCOTA (TIGRE)

MASCOTA


La mascota de Atlético Nacional es un tigre. Dicho elemento fue inspirado en el mito paisa del tigre que rondaba a los ancestros antioqueños en sus largas jornadas de trabajo en soledad en las montañas. El tigre simboliza universalmente los atributos de bravura, fiereza, energía, combatividad, agilidad, coraje y fuerza que le son culturalmente asociados a la raza antioqueña, región de la que es natural el Atlético Nacional. Sus rayas, además, encuentran coincidencia gráfica con el tradicional uniforme verde y blanco a rayas del equipo. Nacho, el cual es el nombre del tigre, es un personaje tierno, amable y simpático, que es un gran deportista y fanático de Atlético Nacional, motivo por el cual siempre lleva orgulloso la camiseta del equipo.

IDOLO DE DECADAS ANTERIORES

René Higuita


 

Trayectoria

Inicios

Higuita.jpgEn 1981 fue parte de la Selección de Antioquia sub-16 dirigida por Luis Alfonso Marroquín, que a la postre saldría campeona de Colombia. Fue convocado años después a la selección nacional juvenil sub-19, que participó en el Suramericano de Paraguay en 1985, la cual deslumbró por su fútbol-espectáculo siendo el comienzo de la nueva era del balompié colombiano, y con la que clasificaría para el Mundial Juvenil en la Unión Soviética de ese mismo año. Sin embargo, en dicho torneo Higuita no pudo jugar puesto que tenía una lesión en la mano izquierda, aun así fue incluido en la nómina que viajó a representar a Colombia, asistió como suplente de Eduardo Niño; casualmente, fue la única ocasión en que el antioqueño era el emergente del bogotano, pues en las selecciones de mayores sucedió completamente al contrario.

Millonarios FC

A nivel profesional su carrera deportiva se inició en 1985 en Millonarios.

Atlético Nacional

En 1986 volvió a su ciudad natal a jugar con el Nacional, que empezaba a ser dirigido por Francisco Maturana y bajo su batuta lograría varios de sus más importantes triunfos. El 31 de mayo de 1989 el Atlético Nacional se coronó campeón de la Copa Libertadores de América, el primer triunfo en este torneo de un equipo colombiano. La final, jugada contra el Club Olimpia de Paraguay en Bogotá, se definió mediante tiros penales e Higuita atajó cuatro y anotó uno en la serie inicial. En diciembre de ese año jugó la final de la Copa Intercontinental contra el Milán de Italia, teniendo una destacada presentación y perdiendo en el último minuto del tiempo de prórroga. También ganó la Copa Interamericana en 1990 con una memorable actuación.

Real Valladolid

En 1991 viajó a España para jugar con el Real Valladolid, pero no tuvo suerte y abandonó el equipo a mitad de temporada, pese a haber contado con la confianza de su entrenador Francisco Maturana.

Regreso a Nacional

Regresó otra vez al Nacional con el que se coronó campeón de Colombia en 1994. En 1995 alcanzó de nuevo la final de la Copa Libertadores de América, perdiendo ante elGrêmio de Portoalegre. En ese torneo se recuerda que en las semifinales contra River Plate, en el partido de ida en Medellín, Higuita cobró y anotó un tiro libre con el que le daba la ventaja transitoria al equipo colombiano en dicha serie, la cual terminó empatada tras el partido de vuelta en Buenos Aires y debió definirse mediante tiros de penal donde nuevamente Higuita atajó el cobro decisivo.

Veracruz y Aucas

Jugó después en el Club Tiburones Rojos de Veracruz de México y posteriormente regresó a Colombia. Luego fue a jugar al club Aucas de Ecuador.

Retiro

Higuita también es recordado por ser el pionero de los arqueros goleadores, pues durante su carrera profesional llegó a marcar 44 goles en partidos oficiales, según laInternacional Federation of Football History & Statistics, 37 por la vía del penalti y otros 7 por la del tiro libre. El récord lo ostenta Rogério Ceni, jugador que anunció su retiro del fútbol en abril de 2014.
El 24 de enero de 2010 realizó su partido de despedida en el Estadio Atanasio Girardot, con una asistencia de 21.307 espectadores

martes, 19 de mayo de 2015

DIRECTOR TECNICO

JUAN CARLOS OSORIO ARBELÁEZ

Trayectoria

Como futbolista

Nació en Santa Rosa de Cabal, Risaralda, donde es uno de sus padres y el otro es de Anserma Caldas donde vivió su infancia. Fue un mediocampista que jugó en la selección Colombia sub-20 de José Guevara Salazar a principios de los años 80´s; posteriormente debutó como profesional en el Deportivo Pereira de primera división, jugó en la rama profesional por espacio de cinco años. Una lesión conllevó a su retiro y se radicó en los Estados Unidos donde se tituló en Ciencias del Ejercicio Físico y del Rendimiento Humano en 1990. En 1997 partió a Inglaterra para especializarse en Ciencias Superiores del Fútbol en la Universidad de Liverpool.

Como entrenador

Durante cinco años fue preparador físico y posteriormente asistente técnico del Manchester City a donde llegó recomendado por el entrenador y exmundialista inglés Kevin Keegan, en la Premier League de Inglaterra. Osorio se acreditó con licencia de Director Técnico tipo "A" -el mayor grado- de la UEFA, a través de la Asociación de Fútbol de Inglaterra (FA). También realizó estudios de Dirección Técnica de la Real Asociación Holandesa de Fútbol.
Luego de estar más de 5 años trabajando con el Manchester City, regresó a Colombia para dirigir al Millonarios de Bogotá. En el segundo torneo de ese año ubicó al equipo capitalino en el quinto lugar, logrando clasificar a la Copa Sudamericana 2007. En el primer torneo de 2007 Millonarios se ubicó en la cuarta colocación.
En julio de 2007, anunció su salida del equipo bogotano, para dirigir al Chicago Fire estadounidense. Osorio lideró a su nuevo equipo a los playoffs de la MLS donde el conjunto de Chicago derrotó al puntero DC United antes de caer contra New England Revolution en las semifinales de la Conferencia del Este.
El 3 de mayo de 2012 se confirmó como entrenador del Atlético Nacional de Medellín. Con este club queda campeón de la Superliga de Colombia sobre el Junior de Barranquilla. El día 7 de noviembre de 2012, consiguió que Nacional lograra por primera vez en su historia la Copa Colombia, obteniendo así el derecho a disputar la Copa Sudamericana del año 2013 y al siguiente semestre llevó a Atlético Nacional a una nueva final de la Categoría Primera A o Liga Postobón donde nuevamente logro ganar dicho titulo ante Santa Fede Bogotá por 2 goles a 0. De esta manera consiguio ganar justamente tres títulos en tan sólo un año gracias a su gran trabajo.
Durante la Copa Sudamericana 2013, Osorio consiguió que Atlético Nacional alcanzara los cuartos de final donde fue derrotado en una serie intensa por el São Paulo de Brasil . Sin embargo, días después, disputó nuevamente la Copa Colombia del mismo año, ganando nuevemte un titulo con el equipo de Medellín y obteniendo no sólo el récord de único entrenador capaz de conseguir dos veces dicho título, sino en obtenerlo de forma consecutiva.
Para finalizar ese mismo año, Osorio logra el título del segundo semestre de la Liga Postobón donde derrotó al Deportivo Cali 2 goles por 0. Siendo el segundo entrenador del Atlético Nacional que lleva al equipo a dos títulos de liga consecutivos.
Así las cosas, Osorio obtuvo 3 títulos ganandos con Atlético Nacional en tan sólo un año. Un récord histórico. Además durante el transcurso del 2013 recibió ofertas para dirigir clubes en el exterior (de México, Brasil y Argentina) así como de ciertas selecciones nacionales como las de Canadá, Panamá, México y Paraguay.
Durante la Copa Libertadores 2014, Atl. Nacional quedó ubicado en el "grupo de la muerte" con Newell's Old Boys, Nacional de Montevideo y Gremio de Porto Alegre. El "verde" comenzó bien el grupo con un triunfo ante Newell´s (1-0) pero fue desmejorando después de un empate en casa ante Nacional (U) y dos derrotas ante Gremio. En la última fecha cuando todo parecía perdido, Osorio colocó en la cancha un equipo con 3 delanteros en el fondo y de forma inédita consiguió dar el golpe en Argentina y vencer a Newell´s (1-3). De esta forma Atl. Nacional desplazó a Newell´s y lo eliminó y se convirtió en el único equipo colombiano que en esa Copa Libertadores avanzara a la siguiente fase de octavos de final ante el Atlético Mineiro de Ronaldinho, equipo al cual derrotó con un resultado global de 2-1, con goles de Sherman Cárdenas en el Atanasio Girardot y de Jeferson Duque en Brasil.
En junio de 2014, obtiene de nuevo el titulo, arrebatandole de las manos a Junior de Barranquilla en tanda de penales tras empatar 2-2 en el marcador global; consiguiendo así 6 títulos con Atlético Nacional.
En la Copa Sudamericana de ese mismo año, Osorio consiguió llegar a la final junto al River Plate de Argentina quien lo venció (2-0) en El Monumental luego de haber empatado (1-1) en Medellín y consiguiendo de esta forma el subcampeonato.

GOLEADOR (IDOLO)

JEFFERSON DUQUE

Trayectoria

Inicio su carrera en las inferiores del Depor Fútbol Club , donde debuta como profesional en el 2005, luego pasa al Deportivo Pereira club con el que juega hasta el 2009, ya en el 2010 es transferido al Deportivo Rionegro de la segunda división colombiana donde rápidamente se afianza como titular y se convierte en su goleador. Entre los torneos finalización 2011 y apertura 2012 de la segunda división anotó 31 goles con el leones.

En Junio de 2012 es transferido al Atlético Nacional , por la suma de US 850.000, siendo una de las contrataciones principales para afrontar las competencias donde debuta la Superliga Postobon donde queda como el goleador del torneo con 3 goles donde Atlético Nacional obtiene el titulo. Frente al deportes tolima por la fecha 5 del torneo finalización 2012 anota 2 goles pero sufre una rotura de ligamentos cruzados que lo deja fuera de actividad por lo que queda del 2012 y logrando 7 goles con Nacional en el semestre. Al finalizar el año Duque logro, juntando los goles con el Rionegro y Nacional, 31 goles en el año 2012.
El 20 de Febrero de 2013 el cuerpo médico le da el aval para que vuelva a practica con sus compañeros. El 9 de Abril de 2013 retorna al equipo como titular por la Copa Postobon 2013 donde anota 3 goles en la victoria de Atlético Nacional 3-1 al Deportivo Rionegro. Juega su primer "clásico" ante el Deportivo Independiente Medellín el 28 de Abril de 2013, en el partido convirtió 1 gol. El 17 de julio de ese año anota su gol más importante con Nacional en la final de la liga postobón I en la victoria 2 a 0 de Nacional sobre Independiente Santa Fe en el partido de vuelta de la final en Bogotá poniendo el primero de los goles. Para el segundo semestre del 2013 juega con el club su primer torneo internacional, la copa suramericana, donde desarrolla un buen torneo a pesar de solo convertir un gol (frente a Sao Pablo en la ida de los cuartos de final). El 17 de noviembre el club se vuelve a coronar como campeón de la copa Colombia teniendo un torneo muy destacado marcando 5 goles en 5 partidos, aunque no convirtió en la final. Al finalizar el torneo finalización 2013, convirtió 7 goles siendo el goleador del club en el torneo que finalmente ganó el club. En el 2014 el club ganaría la liga en el primer semestre manteniendo el titulo y manteniendo Jefferson su regularidad en las alineaciones del técnico Osorio, no obstante sobre el final del torneo sufre una nueva lesión en los ligamentos cruzados haciendo que se perdiera todo lo que restaba del 2014.
El 15 de marzo de 2015 regresa a las canchas enfrentado al DIM, donde logra marcar un gol al minuto 85' después de más de 239 días de lesión.

ARQUERO

CAMILO VARGAS

CARRERA PROFESIONAL

Santa Fe

Debutó como profesional con Santa Fe el 11 de marzo de 2007 en el juego contra La Equidad en el Estadio Metropolitano de Techo, juego válido por el Torneo Apertura colombiano. Vargas ingresó al campo en los últimos minutos en reemplazo de Oscar Castro en la victoria santafereña 2-1.
Vargas ganó la Copa Colombia 2009 con Santa Fe, en el 2010 le dio la clasificación a Santa Fe contra el Real Cartagena en laCopa Colombia. El 11 de septiembre jugó el Clásico bogotano 260 entre Santa Fe y Millonarios. Tuvo un buen partido, atajando un penalti y manteniendo el 0-0 en el marcador.
El 23 de noviembre de 2011, penúltima fecha del Torneo Finalización, en el Clásico 273 se presentó un tiro de esquina en el último minuto a favor de Santa Fe. Vargas abandonó su posición de arquero y de cabeza venció la defensa de Millonarios y marcó el gol que decretaba la victoria para su club, convirtiéndose en la figura del partido, anotando su nombre en los momentos históricos del equipo, desde ese día, Vargas sería uno de los ídolos de la afición santafereña.
En el 2012, se corona campeón con Santa Fe del Torneo Apertura luego de más de 36 años sin lograr el título.
Gracias al campeonato obtenido en 2012, juega la Superliga Colombiana frente a su y rival de patio, Millonarios, campeón del torneo Finalización de 2012, los partidos se juegan a comienzos del 2013. Donde Santa Fe, con Camilo Vargas en el arco, gana la serie.
En el 2013, Vargas llegaría con Santa Fe a las semifinales de la Copa Libertadores, luego de buenas actuaciones en el torneo y siendo elegido en 2 ocasiones como la Figura del Partido, el equipo bogotano perdería ante Olimpia de Paraguay.
Vargas ha anotado dos goles con Santa Fe: uno de cabeza contra Millonarios en 2012 y otro de tiro penal frente al Atletico Huilael 22 de noviembre del 2014.
En diciembre de 2014 Vargas conforma parte del plantel santafereño que se coronó campeón del torneo Finalización de 2014.

Atlético Nacional

En enero de 2015, se confirma su fichaje al Atlético Nacional, llega transferido con contrato por 3 años en la institución verdolaga


martes, 14 de abril de 2015

ATLETICO NACIONAL


CLUB ATLÉTICO NACIONAL


El Club Atlético Nacional S. A., más conocido como Atlético Nacional, es un club de fútbol de la ciudad de Medellín,Colombia. Fue fundado el 7 de marzo de 1947 bajo el nombre de Club Atlético Municipal de Medellín, pero por escritura pública la nueva sociedad se constituyó el 30 de abril de 1947 en la notaría primera de Medellín. Es un equipo conocido en Sudamérica por ser un equipo ganador de títulos. En 1950 se cambió el nombre por Atlético Nacional por su ex presidente de la Liga Antioqueña de fútbol, Luis Alberto Villegas Lopera, junto a Júlio Ortiz, Jorge Osorio Cadavid, Jorge Gómez, Arturo Torres, Gilberto Molina, Alberto Eastman y Raúl Zapata Lotero.
Participa en la máxima categoría de la División Mayor del Fútbol Colombiano, la Categoría Primera A o Liga Águila, desde su fundación en 1948 siendo uno de los tres únicos equipos que la ha disputado siempre sin haber descendido de ella, junto al Millonarios Fútbol Club e Independiente Santa Fe.
Es el equipo más ganador del fútbol colombiano con 22 títulos oficiales entre campeonatos nacionales e internacionales y por ello se le denomina popularmente como el Rey de Copas. A nivel nacional tiene 14 títulos de la Primera A, siendo uno de los dos equipos con mayor número de títulos en esta categoría, 2 títulos de la Copa Colombia y 1 de la Superliga. En el ámbito internacional es el máximo ganandor de títulos internacionales en Colombia: fue el primer campeón colombiano de la Copa Libertadores de América en 1989, campeón de la Copa Interamericana en 1990 y 1997, y de la Copa Merconorte en 1998 y 2000. Fue subcampeón de la Copa Intercontinental en 1989, de la Copa Libertadores en 1995, de la Copa Sudamericana en 2002 y 2014, de la Recopa Sudamericana en 1990 y de la extinta Copa Simón Bolívar en 1971.

lunes, 23 de marzo de 2015

TRABAJO INFORMÁTICA:



este blog es un trabajo de informática mi nombre completo es camilo aristizabal alzate del grado 9-4 y debo responder la siguiente actividad :

1.     Encuentra el significado de tu nombre

2.     Encuentra cinco acontecimientos ocurridos en la fecha de tu nacimiento. Elige uno de ellos, descríbelo en un resumen de cinco líneas.

3.     Encuentra cinco personajes (políticos, actores, deportistas,…) con los que compartas tu cumpleaños. Elige uno y describe los hechos más importantes de su biografía.

4.     Describe el acontecimiento más importante que ocurrió en Colombia el año que naciste.

5.     Encuentra cinco eventos deportivos que tuvieron lugar el año de tu nacimiento. Elige uno y descríbelo en cinco líneas.



6.     Encuentra los títulos de cinco películas o series de televisión, cinco canciones y cinco libros que fueran muy populares el año de tu nacimiento.

DESARROLLO:
1:
Camilo
Significado:
Que está presente en Dios.
De origen latino.


Caracteristicas:
Es honesto, racional e independiente.
No le gusta la rutina, pero necesita
estar cerca de sus afectos. Es intuitivo y tiene
una gran iniciativa para empezar nuevos proyectos.


Amor:
Es leal y comprensivo cuando
se enamora de verdad.
2:

2012 ACCIDENTE:
el viernes 14 de enero de 2012 el barco encalló en las aguas de la Isla del Giglio, Italia,8dando lugar a la evacuación de 4198 personas a bordo, con 30 muertos y dos personas desaparecidas (dadas por muertas después de la finalización de la búsqueda a finales de enero), de los 4229 pasajeros. Las causas de este siniestro todavía están siendo estudiadas; el capitán y el primer oficial han sido arrestados debido a que se cree que ellos causaron el accidente.
El buque permanecia varado y semihundido frente al puerto.

3:


David Eric Grohl (nacido el 14 de enero de 1969 en Warren, Ohio) es un músico multiinstrumentista estadounidense de rock. Fue baterista de Nirvana desde 1990 hasta la disolución de la banda en 1994, como consecuencia de la muerte del cantante y guitarrista Kurt Cobain. En 1994 formó su actual banda Foo Fighters, siendo él en un principio el único miembro y más tarde el vocalista y guitarrista.
Grohl empezó su carrera musical en los años 80 como baterista para varias bandas de Washington, DC, de las cuales la más destacada fue Scream. En 2004 editó un disco bajo el nombre de Probot, en el cual colaboraban sus cantantes de heavy metal favoritos
4:

Vuelo 9463 de Avianca

El Vuelo 9463 de Avianca (o secuestro del avión Fokker de Avianca) del 12 de abril de 1999, un Fokker 50 de Avianca fue secuestrado por un comando de seis guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN). La aeronave llevaba 41 pasajeros y cinco tripulantes. La Corte Suprema de Justicia de Colombia ratificó la condena a más de 30 años de prisión y una multa superior a los COP$1.000 millones de pesos contra de tres de los seis guerrilleros que participaron en la operación del secuestro
5:
1-Campeonato Mundial de Ajedrez 1999 (FIDE)
2-Campeonato Mundial de Esquí Alpino de 1999
3-Campeonato Mundial de Gimnasia Artística de 1999
4-Campeonato Mundial de Halterofilia de 1999
5-Campeonato Mundial de Judo de 1999


El Campeonato Mundial de Judo es la competición de judo más importante a nivel internacional. Es organizado anualmente desde 1965 por la Federación Internacional de Judo (IJF). El primer campeonato para las mujeres se realizó en 1980 y por cuatro ediciones se realizaron separadamente a los masculinos. Entre 1956 y 1964 se realizaron tres campeonatos mundiales pero sólo en la categoría absoluta, motivo por el cual la IJF no los reconoce como oficiales

6:




En lo que mas me demore fue en los puntos  3 del resto  fácil